#ConsejosAramark: cálculo del consumo de energía para evitar cortes de luz

En esta época, es frecuente un mayor consumo eléctrico por el uso de más luces, calefacción, lavadoras y secadoras, entre otros artefactos, lo que puede sobrecargar los circuitos eléctricos.

Durante el invierno, el frío y las lluvias aumentan el uso de electrodomésticos para calefaccionar los hogares, el consumo eléctrico en luces y la energía consumida por lavadoras y secadoras, entre otros artefactos.

En este escenario, se pueden producir apagones producto de un mal uso de los equipos eléctricos, de una sobrecarga del sistema, cables en mal estado o conexiones mal hechas. Aramark, empresa de servicio facility, te entrega importantes consejos. Primero, es muy importante saber calcular el consumo eléctrico en el hogar. Lo más fácil es sumar el consumo individual de cada artefacto que se encuentre incorporado en un circuito y dividir el total por el voltaje. Este cálculo dará como resultado la corriente que se está consumiendo y la que se encuentra incorporando al circuito.

El gerente comercial de Facility Management para Sudamérica de Aramark, Rowland Hughes, nos entrega un ejemplo: “Si una secadora consume 1.800 watts, 10 ampolletas 1.000 watts, un calefactor eléctrico pequeño 800 watts, un televisor 50 watts y un horno microondas 1.200 watts, la suma anterior dará como resultado un consumo total de 4.850 watts. Si esto lo dividimos por el voltaje de una casa, que es -aproximadamente- de 220 voltios, nos da un consumo de 22 amperes. Entonces, si tengo en el hogar este circuito, estoy en serio riesgo de corte y sobrecalentando los cables”.

La solución para evitar un corte de luz -según el experto- es independizar los circuitos eléctricos del hogar, calculando los amperes ocupados. Por ejemplo, contar con un circuito dedicado especialmente a la cocina y lavadora, otro por separado para enchufes y un tercero solo para el alumbrado.