#ConsejosAramark: beneficios nutricionales de alimentos de calorías negativas

Contar calorías no es lo que debemos hacer, pero sí podemos aprovechar los beneficios de los alimentos con calorías negativas, ya que nos entregan nutrientes que facilitan la digestión por su alto contenido de fibra.

El consumo, digestión y absorción de los alimentos hacen que gastemos calorías, lo que se conoce como termogénesis. Esto provoca un gasto calórico inducido por la dieta de manera natural. Hay ciertos alimentos que contienen un alto aporte de nutrientes, como vitaminas, minerales y fibra, los cuales, al ser ingeridos, nos ayudan a saciar el hambre y requieren más energía para ser digeridos de la que aportan, por este motivo se les llama “alimentos de calorías negativas”. 

Esta ventaja metabólica se encuentra en varias frutas, verduras y condimentos que consumimos a diario. Acá te contaremos cuáles son y cómo aprovechar al máximo sus espectaculares beneficios nutricionales. Para eso, conversamos con Evelyn Figueroa Amarales, nutricionista y coordinadora del Programa Vida Saludable de Aramark, quien nos entregó varios consejos y nos ayudó a entender un poco más sobre estos alimentos.

“Podemos aprovechar los beneficios de estos alimentos, ya que nos entregan nutrientes que facilitan la digestión por su alto contenido de fibra, además de contener vitaminas y minerales que ayudan a nuestro sistema inmune”, explica la experta.

Dentro de la lista de alimentos de calorías negativas, podemos encontrar una gran variedad, como la lechuga, apio, achicoria, ajo, puerro, espinaca, espárrago, brócoli, bruselas, repollo, coliflor, manzana, frutos rojos y limón. También, se cuentan ciertas hierbas, condimentos o especias como la canela, té verde y blanco, café, jengibre, anís, ají, cilantro, perejil y ciboulette.

En el caso de las frutas, existen varias opciones con mayor aporte en fibra, como la manzana, frutos cítricos, piña, arándanos y frutos rojos en general, que demandan más energía para ser procesados que la que aportan.

Evelyn Figueroa Amarales nos cuenta que la mejor manera de aprovechar todos los nutrientes y propiedades de estos alimentos es consumirlos en forma cruda o, en algunos casos, dependiendo de la verdura, al dente.

A continuación, Aramark, empresa de servicios de alimentación, junto a nuestra especialista, te dejamos una deliciosa receta.

 

Tallarín integral con verduras salteadas

 

Ingredientes

  • 1/2 paquete fideos integrales.
  • 1 cebollín.
  • 1/2 pimentón rojo picado en tiritas.
  • 1 bandeja de dientes de dragón.
  • 1 taza de brócoli picado en ramitos pequeños.
  • 1 taza de coliflor picada en ramitos pequeños.
  • 1/2 zanahoria picada en tiritas finas.
  • 1 bandeja de champiñones.
  • Aceite de oliva.
  • 1 cucharada de salsa de soya.
  • 1/4 de jengibre rallado.
  • Sal y pimienta.
  • 1 diente de ajo.

 

Preparación

  1. Cocer los fideos y escurrirlos.
  2. Saltear las verduras con ajo, sal y pimienta. Importante: siempre añadir primero las verduras de cocción más lenta y luego las de cocción rápida.
  3. Una vez listas las verduras, añadir los fideos y saltear.
  4. Servir a gusto.