Hace semanas terminaron las clases, cada vez se eleva más la temperatura y los niños comienzan sus esperadas vacaciones. Pero al mismo tiempo, hay más acceso al refrigerador y los horarios se ven modificados por las diversas actividades que ocupan el tiempo de los más pequeños. “La dieta de los niños no debiera variar mucho para estas fechas. Con esto me refiero a entregarles todas sus comidas del día, desayuno, colaciones, almuerzo, once y comida. Es un hecho que al acostarse y levantarse un poco más tarde, ya que no van al jardín o al colegio, se desordena un poco el diario vivir”, explica Evelyn Figueroa Amarales, nutricionista y coordinadora del Programa Vida Saludable de Aramark.
Según la especialista, una alimentación equilibrada durante todo el año es indispensable para el óptimo desarrollo físico y mental de los menores. Por esta razón, hay que aprovechar al máximo esta temporada, especialmente la variedad de vegetales estacionales que se pueden usar en distintas preparaciones.
“Lo ideal es volver a lo natural, teniendo en nuestros refrigeradores fruta limpia, agua fresca sin azúcares refinados ni colorantes, helados de fruta natural endulzados con estevia. Además, se pueden comprar lácteos semi o descremados, y en general productos sin sellos”, agrega la nutricionista de Aramark.
Es importante revisar el etiquetado nutricional de los productos procesados que consumen los menores y mantener las porciones de las frutas y verduras. En el caso de las frutas, por ejemplo, los niños deberían consumir dos porciones al día. “Idealmente un niño de consumir fruta que le entregará azúcares naturales, vitaminas, minerales y fibra, en lugar de golosinas, dulces, cereales azucarados, entre otros”, explica Evelyn Figueroa Amarales.
Lo esencial es entender que los responsables de cómo se alimentan los niños en casa son sus padres. Por esta razón, si queremos niños y, en un futuro, adultos sanos, aumentar el consumo de golosinas en verano porque “están de vacaciones” no es la manera más correcta. “El desafío está en mantener los hábitos saludables de casa, y también los que se enseñan en los jardines y colegios”, finalizó Evelyn.
Aramark, empresa de servicio de alimentación, junto a Evelyn Figueroa Amarales, nuestra nutricionista y coordinadora del Programa Vida Saludable, entregamos los #ConsejosAramark a través de recetas saludables y entretenidas para los niños en vacaciones.
1. Granizado de arándanos
- 1 puñado de arándanos frescos.
- 1 plátano.
- 1 kiwi.
- 2 cucharadas de yogurt tipo griego.
- Cubos de hielo a gusto.
- Miel o estevia a gusto.
Preparación
Solo tienes que mezclar los ingredientes en la licuadora, agregar cubos de hielo y endulzar a gusto.
2. Galletas de garbanzo y mantequilla de maní
- 1 taza de garbanzos cocidos.
- 1 huevo.
- 1/2 taza de mantequilla de maní.
- 1/2 taza de harina de avena.
- 2 cucharadas de miel.
- 35 gotas de estevia.
- Una pizca de bicarbonato.
Preparación
Procesar los garbanzos con el huevo y la mantequilla de maní hasta que esté todo homogéneo; agregar el resto de los ingredientes.
Poner en una plancha con papel mantequilla y al horno a media temperatura por 20 minutos o hasta que las galletas estén doradas; dejar enfriar y listo.
3. Barritas de frutos secos
- ¼ taza de miel.
- ¼ taza de mantequilla de maní casera.
- ¼ taza de avena instantánea.
- 1 taza de nueces, almendras o frutos secos surtidos.
- 1 taza de pasas hidratadas.
Preparación
Picar los frutos secos, procesar las pasas hasta que quede una pasta.
Mezclar la miel con la mantequilla de maní y los ingredientes.
Refrigerar por 15 minutos y porcionar.
4. Licuado de fruta y aloe vera
- 1 hoja de aloe vera.
- 2 rodajas de piña.
- 1/2 manzana.
- Jugo de 2 naranjas (100 ml).
- Estevia.
- 1 litro de agua.
Preparación
Pelar y cortar todas las frutas, luego licuar hasta conseguir la mezcla deseada, endulzar con estevia y servir bien frío.