#ConsejosAramark: cómo equilibrar la alimentación en estas Fiestas Patrias

Planificar las comidas, aumentar la variedad de ensaladas verdes y disminuir el consumo de carbohidratos, como el arroz o las papas, son algunas de las medidas a tomar en cuenta.

Es común que durante Fiestas Patrias nos salgamos de nuestra dieta habitual, comamos en exceso y dejemos a un lado la actividad física. Pero ¿cómo podemos evitar aumentar de peso? Es la pregunta que muchas personas se hacen y, ante esto, la coordinadora de Programas Vida Saludable de Aramark, Evelyn Figueroa, entrega algunos consejos que ayudarán a disfrutar un consumo más equilibrado y sin culpas en estas celebraciones.

En primer lugar, hay que organizar las comidas. “Para no comer en exceso tenemos que planificarnos, ya que se viene un fin de semana largo. Entonces, lo ideal es que distribuyas las comidas -por ejemplo, el almuerzo- pensando en tus compromisos, y así podrás considerar para cada día un plato típico sin exceder la cuota calórica diaria”, explica Evelyn.

En este sentido, la nutricionista propone la siguiente combinación de comidas para compartir a la hora de almuerzo o comida, con familiares o amigos:

  • Primer día: anticuchos mixtos (ave y vacuno) más ensalada a la chilena.
  • Segundo día: empanada de horno más ensaladas mixtas.
  • Tercer día: asado (carnes bajas en grasas, lomo, asiento, abastero) con verduras asadas a la parrilla y mote con huesillo o macedonia de postre.
  • Cuarto día: un choripán de ave con pebre, salsa verde o salsa de yogurt con ciboulette o ajo.

Por otra parte, es importante disminuir el consumo de carbohidratos como el arroz o papas. “La porción casera de arroz son tres dedos de una taza y la porción de papa debe ser pequeña”, agrega Evelyn. Además, lo ideal en estas fechas es aumentar la variedad de ensaladas, de preferencia verdes, y considerar siempre que “si divides tu plato en cuatro partes, dos de ellas deben ser ensaladas”.

Si bien reemplazar los carbohidratos por ensaladas verdes reducirá las calorías de nuestras comidas, no veremos beneficio alguno si no somos cuidadosos a la hora de evitar los aderezos. “Una forma rica y sana de dar sabor a tus preparaciones es evitando el consumo de salsas procesadas y altas en sodio, como mayonesas y kétchup, entre otras”, señala la nutricionista.

Finalmente, lo más importante es comer solo una porción y no repetir el plato para evitar añadir calorías innecesarias a nuestra dieta diaria.