Aramark suma ingredientes cultivados en huertos verticales de AgroUrbana a la oferta de sus cafeterías

Aramark firmó un acuerdo con la agtech chilena AgroUrbana, para abastecer de lechugas a todas sus cafeterías con carta, Bonmestre, Soluna y Belicia en la Región Metropolitana. El acuerdo de suministro contempla la compra de las variedades Lollo Rosso, Romana, Española y Lollo Bionda.

AgroUrbana produce vegetales durante todo el año de manera consistente, con alta calidad y contenido nutricional, aún en condiciones climáticas adversas e inesperadas, haciendo uso pleno de las cualidades de la agricultura vertical de clima controlado, lo que permite a Aramark fortalecer aún más la resiliencia y calidad de su cadena de abastecimiento.  

Asimismo, este tipo de cultivo permite un importante avance en materia de sostenibilidad. De acuerdo con las mediciones en planta de la Agtech, este tipo de agricultura por crecer en ambientes sanitariamente controlados sin uso de agroquímicos, permite bajar mermas y lo más importante usando un 95% menos de agua y un 99% menos de superficie cultivable en comparación con las alternativas tradicionales de cultivo agrícola.

“Siempre estamos en la búsqueda de alternativas que nos permitan avanzar en sostenibilidad, no sólo en nuestras operaciones, sino también mirando nuestra cadena. La agricultura vertical es una técnica ya conocida en otros países. En particular, estas lechugas generan un importante ahorro hídrico, que es un beneficio muy necesario frente a la escasez de este recurso”, comentó Bernardita Varas, Gerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de Aramark.

Para el Gerente Comercial de AgroUrbana Pablo Bunster, “este acuerdo es un respaldo a nuestra visión de hacer más con menos, de desarrollar tecnologías para producir alimentos de mejor calidad, más frescos, más sanos y con el menor impacto posible. También demuestra que la agricultura vertical es comercialmente competitiva y no una singularidad hasta ahora reservada sólo para países de altos ingresos”.

Este tipo de acuerdos van situando a Chile en la primera línea de soluciones globales frente a los desafíos alimentarios del futuro próximo en calidad, innovación y sostenibilidad.