#ConsejosAramark: Cómo ahorrar energía en invierno

Mantener la temperatura en un promedio de 19 a 21°C durante el día y de 15 a 17°C en la noche marcará una tendencia notable en el ahorro. Asimismo, es necesario preocuparse por las filtraciones de aire en puertas y ventanas, ya que estas provocan pérdidas de calefacción de entre un 20 y 30%.

Según el Ministerio de Energía, los chilenos destinan cerca del 60% de su gasto a calefaccionar sus hogares cada invierno, por lo que es imprescindible entender de qué manera se puede ahorrar dinero al momento de temperar una vivienda, saber qué tipo de energía conviene más y cómo aislar la casa para un mayor rendimiento. 

Aramark Chile, una empresa de facilities y gestión de instalaciones, aconseja que antes de comprar o invertir en un sistema, lo primero que hay que saber es cuántos metros cuadrados se van a calefaccionar y la potencia (Kw) del equipo, y decidir qué nivel de confort se desea obtener al interior del hogar. Hoy es posible encontrar una gran variedad de fuentes en el mercado que son más limpias, seguras y menos contaminantes, como la electricidad, calefacción central y radiadores.  

Por ejemplo, los sistemas de calefacción eléctricos no tienen un costo de combustible por hora tan alto como otros que se ofrecen en el mercado, y son una energía limpia. Pero esto no marcará ninguna diferencia si la temperatura no se mantiene en un promedio estable. “La temperatura ideal de la calefacción es de 19 a 21ºC en el día y de 15 a 17°C durante la noche. Aumentarla solo 1ºC más eleva un 7% el gasto de energía”, explicó Rowland Hughes, gerente comercial de Facility Management para Sudamérica de Aramark.

Ahora bien, otro factor que influye en el nivel de consumo es tener controladas las filtraciones de aire en puertas y ventanas, ya que estas provocan una pérdida de calefacción de entre 20 y 30%. “Cuando se quiere ventilar naturalmente una habitación, se pueden mantener las ventanas abiertas, pero una buena ventilación no debiese sobrepasar los 10 minutos, tiempo necesario para que se renueve el aire”, concluyó Hughes.