Conoce el Plato Gaba que reemplaza la Pirámide Alimentaria chilena

El cambio se produjo en 2014 con el objetivo de representar con un diseño gráfico más amigable, las proporciones de alimentos que debemos consumir, así como lo que hay que tratar de no incluir en nuestra dieta.

 Plato Gaba

En 1997, el Ministerio de Salud oficializó la Pirámide Alimentaria como la gráfica representativa de las Guías Alimentarias para la Población Chilena. Diecisiete años después, la institución la rediseñó, reemplazando la pirámide con el fin de representar en forma clara la variedad y proporcionalidad de los alimentos que se recomienda consumir, distinguiendo además aquellos que se sugiere evitar e incorporando la recomendación de actividad física diaria.

De esta manera, se llegó al Plato de Guías Alimentarias Basadas en Alimentos, más conocido como Plato Gaba. Aramark, empresas de servicio de alimentación, junto a la nutricionista y coordinadora del Programa de Vida Saludable de la compañía, Evelyn Figueroa, nos cuentan que esta nueva gráfica representa de mejor manera la alimentación balanceada, ya que integra el agua y la actividad física, factores importantes dentro de los hábitos de vida saludable que no estaban en la antigua Pirámide Alimentaria.

Al ser representada por una circunferencia (un plato), podemos fijarnos en que las porciones de frutas y verduras abarcan la mitad de este, lo que indica que son alimentos muy importantes, que contienen nutrientes como vitaminas y minerales indispensables para nuestro organismo. “Si analizamos la gráfica, podemos ver que se habla del agua como elemento importante, ya que está al medio del plato; en cuanto al aceite y carbohidratos, se indica un consumo menor en comparación a la Pirámide Alimentaria chilena, donde estos últimos tenían bastante preponderancia en el 1er nivel”, agregó Evelyn.

En este sentido, la nutricionista de Aramark nos entrega un ejemplo de una opción equilibrada, de acuerdo con el Plato Gaba:                  

•          ½ plato con abundantes verduras de diferentes colores.

•          ¼ del plato de carbohidratos (arroz, fideos, papas), prefiriendo integrales.

•          ¼ del plato de proteínas (prefiriendo carnes blancas como pescado, pollo y pavo, y rojas magras bajas en grasas).

 

“Lo importante es tener las ganas, adherir hábitos saludables a nuestra vida y que estos perduren en el tiempo; es un cambio de mentalidad que, si lo conseguimos, será un gran aporte para nosotros y para las personas que nos rodean”, aseguró Evelyn Figueroa.

 

Guías Alimentarias para la Población Chilena

  • Para tener un peso saludable, come sano y realiza actividad física diariamente.
  • Pasa menos tiempo frente al computador o la tele y camina a paso rápido, mínimo 30 minutos al día.
  • Come alimentos con poca sal y saca el salero de la mesa.
  • Si quieres tener un peso saludable, evita el azúcar, dulces, bebidas y jugos azucarados.
  • Cuida tu corazón evitando las frituras y alimentos con grasas, como cecinas y mayonesa.
  • Come 5 veces verduras y frutas frescas de distintos colores, cada día.
  • Para fortalecer tus huesos, consume 3 veces al día lácteos bajos en grasa y azúcar.
  • Para mantener sano tu corazón, come pescado al horno o a la plancha, 2 veces por semana.
  • Consume legumbres al menos dos veces por semana, sin mezclarlas con cecinas.
  • Para mantenerte hidratado, toma 6 a 8 vasos de agua al día.
  • Lee y compara las etiquetas de los alimentos y prefiere los que tengan menos grasas, azúcar y sal (sodio).