Chía súper poderosa
Famosas por ser una de las mayores fuentes vegetales de Omega 3 y fibra, se le atribuyen efectos como aumentar la energía, estabilizar el azúcar en la sangre y ayudar a la digestión.
Además es una buena fuente de proteína fortaleciendo huesos y músculos aportando en el desarrollo físico de los niños en etapa de crecimiento.
La mezcla de chía y berries forman un dúo excepcional, ya que estos dos superalimentos son altos en antioxidantes (previene enfermedades como posibles cánceres o problemas cardiovasculares), fibra dietética (regulariza la digestión) y contienen vitamina C ayudando a mejorar la inmunidad de posibles resfríos.
Receta: Magdalenas con semillas de chía y berries
Ingredientes:
- ¾ taza de harina de trigo
- ¾ taza de harina de trigo integral
- ½ taza de azúcar
- levadura
- 2 o 3 cucharaditas de semillas de chía
- 1 cucharadita de vainilla
- ¾ taza de leche
- 1 taza de arándanos
Preparación:
- Mezclar por un lado los ingredientes húmedos y por otros los secos.
- Añadir los húmedos a los secos hasta que se combinen.
- Poner en la mezcla las semillas de chía y por último las arándanos.
- Revolver suavemente y luego volcar la mezcla en unos papelillos para magdalenas y hornear entre 15 y 20 minutos hasta que estén dorados.
Deliciosos garbanzos
Esta legumbre es rica en ácido fólico y al mezclarla con algún cereal (arroz, fideos, harina de trigo, avena o maíz), forma una buena fuente de proteína vegetal para nuestros músculos. Contiene vitaminas A y B, minerales como hierro, calcio, magnesio, entre otros.
Los garbanzos y en general las legumbres forman parte del consumo habitual de nuestras guías de alimentación chilena (GABA), su consumo recomendado es de 1 a 2 veces a la semana.
Al ser una fuente alta en fibra soluble regula el nivel de azúcar, colesterol y lípidos en la sangre. Su absorción intestinal es lenta lo que genera mayor saciedad, por ende menos hambre entre comidas.
Receta: Croquetas de garbanzos
Ingredientes:
- 250 gr de garbanzos secos.
- 1 cebolla.
- 2 cucharadas de perejil fresco.
- 2 cucharadas de cilantro fresco.
- 1 cucharada sopera de harina de trigo.
- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva y 1 cucharadita de postre de sal.
Preparación:
- Remojar los garbanzos en agua durante la noche anterior o 12 horas como mínimo.
- Poner en la juguera o trituradora los garbanzos hasta que queden completamente molidos.
- Incorporar la cebolla en trozos, el perjil y el cilantro, continuar triturando.
- Poner toda la mezcla en un bol e incorporar la harina, el aceite y la sal. Revolver hasta que la mezcla quede lo más homogénea posible. Dejarla reposar al menos una hora.
- Con las manos, formar bolitas y aplanar ligermante. Colocarlas en una bandeja de horno forrada con papel mantequilla.
- Mientras, precalentar el horno a 180ºC.
- Introducir la bendeja en el horno a media altura y cocinar por 10 minutos. Voltear las croquetas y cocinarlas por 10 minutos más.
Avena: el mejor cereal
Este cereal se diferencia del resto, por ser uno de los más ricos en proteínas vegetales, grasas insaturadas (lo que ayuda a disminuir el colesterol malo) y minerales, aportando fibra soluble, lo que mejora y regula la digestión. Uno de sus principales beneficios es su alto aporte en vitamina B1, esencial para el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso.
La avena también contiene calcio lo que ayuda en el desarrollo óseo de los niños, obteniendo huesos más firmes.
La famosa y tan querida quínoa
Está compuesta por minerales como el calcio, hierro y magnesio; vitaminas (C, E, B1, B2 y niacina) y fósforo. A su vez, es rica en aminoácidos, que influyen en el desarrollo cerebral.
La quínoa es una gran fuente de proteína:150 gr de quínoa aportan alrededor de 20 gr de proteína que es igual a lo que aporta una porción de carne.
Puede ser consumida por niños o personas celiacas, ya que no contiene gluten
(proteína que contienen algunos cereales como centeno, cebada, avena y trigo). Es una buena fuente de omega 3, fibra y folatos vitamina B9, lo que la hace un alimento nutritivo especialmente en mujeres embarazadas para la formación del feto.
Sus minerales como el calcio, hierro, fósforo y magnesio se hacen indispensables para el desarrollo óseo de nuestros niños.
Receta: Cocadas de avena y miel
Ingredientes
- 1 taza de avena tradicional
- 1 cda. de cacao
- 1 cda. de vainilla
- 1 y ½ cda. de miel
- Coco
Preparación
- Mezclar la avena y el cacao en una fuente. Agregar la miel.
- Con las manos limpias y húmedas, amasar hasta tener una mezcla uniforme. Agregar más miel si está muy seco.
- Armar bolitas con las manos y cubrir con coco.
- No requiere horno. Puedes introducir al refrigerador para mayor duración.
Receta: Bolitas de avena y plátano
Ingredientes:
- 2 Tazas de avena instantánea
- 1/2 taza de muesli o granola
- 1 yogurt diet o natural
- 2 plátanos
- 1 naranja
Preparación:
- Moler el plátano y agregar gotas de jugo de naranja para que no se oxide.
- Incorporar la avena, coco rallado, almendras, quínoa y luego el yogurt poco a poco hasta lograr una consistencia suave pero firme.
- Dar formas de bolitas y luego pasar por texturas deseadas (avena, quínoa o frutos secos).