Plasmar la cultura preventiva dentro de una compañía

Se estima que cada año mueren en el mundo 350.000 personas aproximadamente a raíz de accidentes de trabajo en diferentes rubros, como construcción, minería, retail o industrias, entre otros. Si bien la cifra es alta, las tasas de accidentabilidad y de mortalidad laboral han disminuido notoriamente en las últimas dos décadas.

"Sabemos que las personas son un pilar fundamental para la productividad y la eficiencia de una compañía y, en esta misma línea, entendemos que la seguridad laboral ocupa un papel prioritario en una empresa. Por ello, los líderes deben ser capaces de entregar las herramientas y lineamientos necesarios para que cada uno de los colaboradores mejore sus condiciones de seguridad y de salud ocupacional.

Como proveedores de servicios, en Aramark Chile hemos trabajado por inculcar una cultura de prevención de riesgos en cada una de nuestras operaciones, tanto en nuestros trabajadores como en la entrega de nuestro servicio de alimentación, en la gestión de instalaciones minería, alimentación de funcionarios de hospitales, equipos y medioambiente. Para lograr difundir y plasmar esta cultura en las compañías, la seguridad debe ser implementada, mantenida y bien comunicada desde la alta dirección a todos los empleados, y debe formar parte integral de la inducción de un nuevo trabajador.

Un entorno seguro e instalaciones de alta seguridad generan confianza tanto en los trabajadores de la empresa como en los clientes externos. La seguridad y la cultura en esta materia conllevan una mayor productividad del staff y eficiencia operacional.

Es muy importante estar trabajando la seguridad constantemente. ¿Cómo? Debemos motivar a los trabajadores a implementar y a usar las herramientas, a informarse, a integrar y desarrollar el conocimiento que se tiene en la materia, y reconocer a diario o cada cierto tiempo los comportamientos seguros, como la correcta utilización de los elementos de protección personal".

Javier Núñez

Gerente HSEQ
Aramark